Perspectiva psicosocial en torno al etnocidio: Reflexiones transdisciplinarias en el contexto de Derechos Humanos
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es una refexión necesaria en cuanto a la multi e interdisciplinariedad con que
se debe abordar la compleja y difícil problemática del etnocidio o genocidio, los daños colaterales, las
secuelas y otros impactos. El quehacer de la Psicología Social es explicar y proponer intervenciones
integrales desde las categorías sociales que implican dimensiones de orden cultural, antropológico,
sociopolítico, ético y jurídico en un esfuerzo para des-codifcar y descifrar códigos históricos, sociales,
culturales, afectivos y espirituales para .entender las causas, consecuencias e implicaciones de la
eliminación de pueblos con identidades particulares. Estos procesos deshumanizantes son crímenes
catalogados de ‘lesa humanidad’ que incluyen, justicia restituida, apoyo psicosocial y rehabilitación
cultural donde la Psicología Social en su rol investigador y restaurador de la salud en la práctica, aporta
datos de benefcio público.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.