Apoyo comunitario: aportaciones para una psicología en Guatemala.

Contenido principal del artículo

Juan Cristóbal Aldana Alfaro

Resumen

En los últimos veinte años, se ha despertado un creciente interés hacia el estudio de metodologías
y conceptos como “redes sociales” y “recursos comunitarios de apoyo”, términos que hacen referencia a
los recursos que están a disposición de las personas, y que se pueden encontrar por un lado, en el ámbito
de las ayudas institucionales (servicios e instalaciones comunitarias, prestaciones económicas etc.) y por
otro lado, desde el ámbito de las relaciones interpersonales que se dan en los grupos de la estructura
social en la que uno se encuentra inserto. Para el desarrollo y consolidación de la psicología comunitaria
en Guatemala se hace indispensable aportaciones teóricas y metodológicas.
El propósito de este artículo es hacer una refexión sobre el Apoyo Comunitario para la construcción
de una psicología en Guatemala supere los rasgos clásicos de la psicología clínica, asistencialismo y/o
activismo dentro del trabajo en comunidad.

Detalles del artículo

Cómo citar
Aldana Alfaro , J. C. (2023). Apoyo comunitario: aportaciones para una psicología en Guatemala. Revista Psicólogos, 8(23). https://doi.org/10.59205/rp.v8i23.176
Sección
Artículo Empírico