El poder de las publicaciones científicas: la psicología en Guatemala
Contenido principal del artículo
Resumen
La psicología en todas sus áreas de
abordaje realiza acciones de intervención que
dejan huella en las personas, comunidades,
grupos sociales o la sociedad en general. En la
sociedad guatemalteca la población estudiantil
universitaria la conforman en su mayoría jóvenes
entre los 20 a 24 años, que representan el 62%,
según indica el Instituto Nacional de Estadística,
INE (2019). La población que se gradúa de la
universidad ronda entre los 25 a 29 años, que
representa el 28 % de la población general. Por
lo tanto, escribir artículos científicos se convierte
en un acto de rebeldía. Revelarse ante el sistema
cuya educación motiva poco la lectura y menos
la escritura. Por lo que hacer visibles las acciones
de la psicología a través de las publicaciones de
artículos científicos, la convierten en el engranaje
que provoca su desarrollo académico.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.