Relación entre los estilos de apego y el funcionamiento familiar en estudiantes

Contenido principal del artículo

Rossellyn Naiara Murcia Franco

Resumen

El estilo de apego y el funcionamiento familiar afectan a la persona en las distintas etapas de su vida. Este estudio se propuso establecer la relación entre los susodichos en los estudiantes universitarios de cuarto año de la carrera de psicología clínica. El estudio fue cuantitativo, con alcance correlacional y diseño no experimental. Se trabajó con 53 estudiantes universitarios a quienes se les aplicó las pruebas estandarizadas Experiences in Close Relationships realizada por Fraley et al. (2000) para evaluar el apego y la Escala de Cohesión y Adaptabilidad Familiar FACES II elaborada por Olson (1985) y adaptada por López (2005). Las escalas se trabajaron de manera virtual y mostraron como resultados una inclinación hacia el apego evitativo (47.2 %). Con
relación al funcionamiento, se identificó una tendencia a la cohesión disgregada (49.1 %) y adaptabilidad flexible (64.2 %) en los estudiantes. Se identificó una relación significativa y baja entre la adaptabilidad y el apego ansioso (Rho=-0.369, p< .05). Una persona con apego ansioso que tiende a escapar de los conflictos es menos adaptable a los cambios.

Detalles del artículo

Cómo citar
Murcia Franco, R. N. (2025). Relación entre los estilos de apego y el funcionamiento familiar en estudiantes. Revista Psicólogos, 15(31). https://doi.org/10.59205/rp.v15i31.234
Sección
Artículo Empírico