La represión en el movimiento Maya en Guatemala: interpretaciones históricas desde la psicología política latinoamericana.

Contenido principal del artículo

Juan Cristóbal Aldana Alfaro

Resumen

Este articulo realiza una interpretación psicosocial de la represión en el movimiento mayer, utilizando la introspección histórica y las paradigmas de la psicologia politica latinoamericana. El propósito del ensayo es mostrar cómo se han construido las subjetividades que han legitimado el genocidio y la violencia politica hacia la población originaria de Guatemala. Se partirà de varios espacios históricos finalizando en cómo el movimiento maya está afrontado los retos en el siglo XXI. El ensayo está divido en dos partes: la primera parte desarrollo de la psicologia latinoamericna, y la siguiente, la interpretación psicosocial de violencia hacia los pueblos mayas

Detalles del artículo

Cómo citar
Aldana Alfaro , J. C. (2023). La represión en el movimiento Maya en Guatemala: interpretaciones históricas desde la psicología política latinoamericana. Revista Psicólogos, 5(17). https://doi.org/10.59205/rp.v5i17.35
Sección
Artículo Empírico