Apego en la discapacidad: vivencia y procesamiento en la madre

Contenido principal del artículo

Ninette Mejía Palencia
Gabriela Alvarez García

Resumen

El apego es vital al inicio de la vida de una persona, ya que constituye una base sólida y una referencia afectiva y de protección que potencializa el desarrollo de forma integral. El presente estudio analizó el estilo de apego que establece la madre con su hijo con discapacidad. Metodología: enfoque mixto, diseño secuencial y técnica de estudio de casos. Informantes clave: tres madres de hijas/o con síndrome de Down de 5 y 6 años. Instrumentos: guía de entrevista a profundidad, genograma familiar, guía de observación, la escala de depresión de Zung y consentimiento informado. Resultados: hay indicadores de depresión moderada y severa, han desarrollado apego ansioso-evitativo y ansioso-ambivalente, se enfrentan a barreras actitudinales por predominio de acciones segregacionistas y médico-rehabilitadoras.

Detalles del artículo

Cómo citar
Mejía Palencia, N., & Alvarez García, G. (2023). Apego en la discapacidad: vivencia y procesamiento en la madre. Revista Psicólogos, 13(29). https://doi.org/10.59205/rp.v13i29.192
Sección
Artículo Empírico