Política de salud mental en Guatemala. Análisis del ciclo de vida de una política pública
Contenido principal del artículo
Resumen
La política pública de salud mental en Guatemala se publicó en el año 2008. En pleno año 2024, la atención a la salud mental guatemalteca presenta aún más desafíos, ya que a los problemas preexistentes de depresión, ansiedad y consumo de sustancias, se agregan los suicidios en población infantojuvenil. En este ensayo se analiza la política pública de salud mental en Guatemala desde el ciclo de vida de una política pública. Se concluye que la política tiene un buen sustento legal, pero se cuestionan las garantías presupuestarias, el número de recurso humano que se requiere para cobertura, la gestión humana, las prácticas de evaluación y su relación con la gestión de conocimiento y decisiones basadas en la evidencia científica.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.